Invertir en bienes raíces en Paraguay: Rentabilidad y la Protección Patrimonial en 2025

Invertir en bienes raíces en Paraguay es asegurar estabilidad, rentabilidad y protección patrimonial en uno de los mercados más sólidos de Sudamérica.

Invertir en bienes raíces en Paraguay en 2025 no es solo una tendencia y mucho menos es algo pasajero. Es la jugada maestra de quienes ya se cansaron de esperar que los mercados tradicionales resuciten.

Mientras Europa aprieta con más impuestos, Estados Unidos vigila hasta el último dólar y algunos inversores insisten en buscar rendimiento en zonas saturadas. Paraguay avanza en silencio, pero rápido: con reglas claras, márgenes reales y una economía que no necesita disfrazarse de estabilidad. Porque ya lo es.

Paraguay combina lo que otros países apenas prometen: crecimiento económico constante, rentabilidad sostenida en alquileres urbanos y turísticos, estabilidad monetaria sin artificios, y una transformación urbana respaldada por obras públicas, inversión privada y llegada progresiva de capital internacional.

En publicaciones anteriores ya expusimos muchas de las razones fiscales y económicas que posicionan a Paraguay como una jurisdicción estratégica. Hoy, sumamos algo más: una oportunidad inmobiliaria real, con fundamentos sólidos, alto potencial de valorización y gestión simplificada para quienes se preguntan cómo invertir en bienes raíces en Paraguay desde el exterior sin complicaciones.

Quédate leyendo, porque si estás buscando dónde proteger tu patrimonio y generar ingresos reales en 2025, Paraguay no solo es una de las decisiones más inteligentes y rentables de ahora, sino que lo seguirá siendo durante las próximas décadas.

El crecimiento sostenido y la estabilidad fiscal convierten a invertir en bienes raíces en Paraguay en una decisión estratégica para proteger y multiplicar tu capital.
Agenda tu consulta personalizada con Nomad Tax y define tu estrategia de inversión.

¿Por qué invertir en bienes raíces en Paraguay? Las razones que están atrayendo cada vez más capital extranjero

Crecimiento económico sostenido y estabilidad fiscal

En un continente acostumbrado a altibajos, Paraguay lleva dos décadas desafiando la estadística: un crecimiento sostenido en promedio del 4 % anual, el doble que la media regional. Incluso tras el golpe de la pandemia, el país recuperó su impulso y, en los últimos tres años, volvió a expandirse a un ritmo del 4,2 %, con una proyección del 4,4 % para 2025, impulsado por servicios, manufactura y ganadería.

La deuda pública se mantiene en torno al 35 % del PIB, una de las más bajas del continente. Esa estabilidad —escasa en América Latina— no se promete: se cumple. Y para quienes están evaluando invertir en bienes raíces en Paraguay, esa previsibilidad no es un lujo: es una condición de base.

Inclusión financiera, inversión extranjera y nueva reputación global

En 2025, Paraguay alcanzó el Investment Grade de Moody’s, la calificación que otorgan las grandes agencias internacionales a los países considerados seguros para invertir. Esto significa que el riesgo de impago de su deuda es muy bajo y que puede financiarse a tasas más bajas en los mercados globales. En América Latina, solo Uruguay, Chile y Perú tienen un nivel de confianza similar. Esta nueva reputación global fortalece el atractivo de invertir en bienes raíces en Paraguay.

En estos momentos, aunque el 79 % de los adultos ya accede a productos financieros: cuentas, créditos, herramientas digitales, la financiación local sigue siendo costosa. Para el inversor extranjero, eso es una ventaja estratégica: entrar hoy en propiedades a precios accesibles y esperar la revalorización natural que llegará cuando el crédito interno se abarate para los compradores locales.

Este año, Paraguay también colocó bonos soberanos en guaraníes a 10 años con una tasa del 8,50 % y en dólares a 30 años con rendimiento del 6,65 %. Sin subsidios, sin improvisaciones. El interés de los mercados no llegó por azar: llegó por datos, consistencia y confianza. La misma confianza que hoy respalda a quienes deciden invertir en bienes raíces en Paraguay.

Si todavía te preguntas por qué invertir en bienes raíces en Paraguay, la respuesta está en esta combinación: estabilidad económica, apertura financiera y un mercado inmobiliario con un margen real de crecimiento.

La apertura financiera y la estabilidad institucional hacen que invertir en bienes raíces en Paraguay sea una oportunidad respaldada por capital y acuerdos internacionales.
Agenda tu reunión con Nomad Tax y asegura tu lugar en el mercado paraguayo.

¿Cuáles son las mejores zonas para invertir en bienes raíces en Paraguay?

Zonas con mayor plusvalía: datos y casos reales

Si estás evaluando ¿Cuáles son las mejores zonas para invertir en bienes raíces en Paraguay?, la respuesta es directa: Asunción concentra el mayor dinamismo inmobiliario, especialmente en Paseo Galería, Villa Morra, Recoleta y Manorá.

Estas áreas combinan infraestructura moderna, seguridad, crecimiento del consumo y una clase media-alta en expansión. Entre 2020 y 2025, el valor del metro cuadrado se duplicó en algunos proyectos, tanto para uso residencial como para renta corporativa. ¿La razón? Oferta limitada, demanda sostenida y un entorno económico que permite capitalizar sin interferencias.

¿Qué rentabilidad tiene invertir en bienes raíces en Paraguay en 2025?

Retornos por alquiler residencial o turístico / temporario

Los datos oficiales indican que los retornos netos en el sector residencial tradicional oscilan entre un 6 % y un 9 % anual. Sin embargo, según nuestros proveedores de servicios, esas cifras pueden ser bastante más altas, alcanzando entre un 10 % y un 15 % anual, en función de la gestión del alquiler, la ubicación y las características de la propiedad.

En el modelo de alquiler turístico —como Airbnb u otras modalidades temporarias—, las cifras oficiales suben. Unidades bien ubicadas y con gestión profesional pueden superar el 10 % neto anual, especialmente en zonas como Recoleta, Carmelitas o los alrededores del World Trade Center en Asunción.

De Singapur a Paraguay: un ejemplo de estrategia, ejecución y resultados

Julian, un alemán que trabajó en investment banking durante años en Singapur, decidió mudarse e invertir en Paraguay hace ya más de una década. Desde el inicio, su estrategia fue clara: salir del ruido, operar dentro de la legalidad, evitar la burocracia innecesaria y construir estabilidad y rentabilidad propia. Apostó por el desarrollo de Paraguay cuando pocos lo veían, y en lugar de dejarse llevar por opiniones, se enfocó en los datos.

Así fue como desarrolló edificios de monoambientes diseñados para nómadas digitales, con foco en eficiencia, bancarización y demanda real.
Hoy, sus proyectos reportan una rentabilidad neta superior al 10 % anual, con ocupación sostenida cercana al 80 %.

Ahora va por más: Park Loft Tower su nuevo proyecto, no será solo un edificio, sino un ecosistema para los que residan en él. Te invitamos a ver la entrevista completa a Julián en nuestro canal de YouTube, porque su historia es uno de los casos más sólidos para entender por qué invertir en bienes raíces en Paraguay es una estrategia que te conviene.

Comparativa regional y ventajas fiscales para propietarios extranjeros

A diferencia de otras capitales de la región, invertir en bienes raíces en Paraguay implica operar en un sistema estable, con baja carga fiscal, sin impuestos a la renta global, y con posibilidad de repatriar capital sin restricciones.
Para un propietario extranjero, esto se traduce en una sola palabra: soberanía.

La infraestructura estratégica, como la Ruta Bioceánica, impulsa la valorización y convierte a invertir en bienes raíces en Paraguay en una decisión con visión de largo plazo.
Consulta con nosotros e invierte en un mercado inmobiliario rentable.

Paraguay en el nuevo mapa de Sudamérica: infraestructura, inversión y ventaja estratégica

Durante años, Paraguay fue visto como un actor secundario en el tablero económico de Sudamérica. Pero ese tiempo terminó. Gracias a un proceso de modernización urbana y a su ubicación estratégica entre Brasil, Argentina, Bolivia y Chile, hoy se posiciona como uno de los países más atractivos para invertir en bienes raíces en Sudamérica.

Ruta Bioceánica, llegada de empresas y valorización futura

La Ruta Bioceánica es el nuevo corredor logístico que conecta el Atlántico con el Pacífico, atravesando el corazón de Paraguay para unir puertos brasileños con terminales marítimas chilenas. Esta vía no solo reduce tiempos y costos de transporte: redefine el mapa productivo de la región.

La llegada de esta infraestructura clave está atrayendo a empresas logísticas, tecnológicas y del sector agroindustrial que buscan eficiencia operativa, ventajas fiscales y menor burocracia. Zonas como Mariano Roque Alonso, Luque, Villa Elisa o el acceso norte de Asunción ya están experimentando aumentos en la demanda inmobiliaria, tanto residencial como corporativa.

Y donde llegan las empresas, aumenta la plusvalía. La valorización inmobiliaria en Paraguay está directamente relacionada con estos movimientos estratégicos. Quien invierte cerca de estos nodos logísticos no solo asegura flujo de renta, sino también capitalización a mediano plazo.

Identificar las zonas con mayor potencial de crecimiento es clave para invertir en bienes raíces en Paraguay y asegurar una rentabilidad sostenida a largo plazo.
Agenda una consultoría con Nomad Tax y localiza las mejores oportunidades para tu inversión.

Cómo invertir en bienes raíces en Paraguay desde el exterior (sin complicaciones)

El rol de desarrolladores con experiencia internacional: modalidades de entrada, transferencias y marco legal favorable

Invertir en bienes raíces en Paraguay desde el extranjero puede ser una tarea compleja. Pero hoy existen estructuras claras y desarrolladores con experiencia internacional que te permiten participar en proyectos legalmente formalizados, con operaciones bancarizadas y retornos estimados desde el inicio.

Ahora, el país está entrando en el radar corporativo de América del Sur, con infraestructura en marcha, llegada de empresas regionales y una posición geográfica que lo convierte en nodo estratégico del comercio continental.

¿Es el mejor momento para invertir en bienes raíces en Paraguay?

La respuesta es un sí rotundo. Porque invertir en bienes raíces en Paraguay todavía está al alcance de muchos. Y porque las obras que podrían duplicar el valor de ciertos activos siguen en marcha. Lo ideal es que, cuando ese momento llegue, tú y tu capital ya estén ahí: posicionados, legalizados y generando rentabilidad. No mirando desde afuera, viendo cómo se esfuma otra oportunidad.

El contexto está listo. Las herramientas existen. Y las oportunidades reales están reservadas para quienes saben anticiparse.

Si estás buscando una estrategia clara, legal y rentable para diversificar tu patrimonio, en Nomad Tax te ayudamos a evaluar si este es el movimiento estratégico que tu patrimonio necesita. Y de ser así, te conectamos con los desarrollos inmobiliarios más sólidos de Paraguay.

Agenda una consultoría personalizada con nuestro equipo de asesores hoy

Compartir:

Te puede interesar

No hay más entradas
error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestro sitio web.